top of page

EL MURAL 

14.08.15 TRABAJO 1

El Muralismo 

Mázimos Exponentes

El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales.

 

 

Contexto Histórico 

Se creó el movimiento artístico después de la revolución mexicana de 1910 y transmite la realidad del mexicano, las guerrilas, las guerras, etc.

 

 

Características 

 

Diego Rivera

 

David Alfaro Siqueiros

 

José Clemente Orozco

Materiales Utilizados 

El fresco, la encáustica, compresión, la incrustación, temple, óleo, acuarela, acrílicos, incrustaciones y mosaico.

La pintura mural suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque también cumplió finalidades didácticas. El mural debe contener un relato. Por ello, se dice que es como una película quieta.

 

 

Características principales del mural
  • Monumentalidad, la cual no solo está dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen.

  • Poliangularidad, hace referencia a los distintos "Puntos de Vista" y "Tamaños del Plano", los cuales pueden estar en un mismo campo plástico.

 

Nombre: El Hombre Controlador del Universo

Autor: Diego Rivera

Creación: 1934

Ubicación: palacio de bellas artes

Técnica: fresco sobre bastidor metálico transportable

Dimensiones: 4.80 x 11.45 m

Nombre: Katharsis

Autor: José Clemente Orozco

Creación: 1935 - 1935

Ubicación: museo del palacio de bellas artes

Técnica: muralismo

Dimensiones: 11,46 x 4,46 m

 

 

Nombre: La Nueva Democracia

Autor: David Alfaro Siqueiros

Creación: 1944 y 1945

 

 

 

Referencias
NATALIA ANGUIANO
52 / TALLER 

T A L L E R 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page