top of page

ALEBRIJES 

A L E B R I J E S

A L E B R I J E S

"Alebrije" es una palabra en caló que quiere decir "cosa enredada difícil y de tipo confuso o fantástico"

El alebrije es una escultura de origen mexicano que representa un animal fantástico y que puede tener características de varios seres o una forma desconocida, humana o de la mitología, y cuyos colores son contrastantes entre sí.

 

La historia de este ser fantástico comienza a principios de siglo XX, poco después de la Revolución, en el auge del muralismo nacionalista, cuando el desarrollo de la cultura mexicana fue espectacular. La narrativa de la Revolución, el muralismo, el corrido revolucionario, el teatro de revista, además de la aparición misma del alebrije son un ensayo colectivo de originalidad nacional, iniciado desde lo que David Brading llamó nacionalismo criollo.

 

Cada región de México expresa su historia, su vida, a través de la artesanía. El color y forma de la pieza cubre una determinada necesidad. Para ser más precisos, en México, la artesanía se desempeña en una función dinámica de la vida diaria

La artesanía es el vínculo social de la personalidad, ella reafirma la sensibilidad artística y el regionalismo o nacionalismo.

 

 

El alebrije puede estar hecho de madera, de cartón o de papel y variar en tamaño, pero eso sí, debe ser muy colorido y por supuesto, ser algo ficticio.

 

Material 

Alambre galvanizado cal 22 o 24

Para cubrir la estructura podemos usar periodico, papel estraza o papel revolución

Resistol blanco

Gerzo

Pinturas acrilicas (las politec son muy buenas)

Laca (puede ser en aerosol para que quede un brillo mas parejo)

 

Herramientas

 

Pinzas de punta

Pinzas de corte

Godete

Pinceles de diferentes puntas

Bote para remojar los pinceles.

 

El alebrije, como tradición, creció después de que la cineasta Judith Bronowski filmara el documental ya mencionado acerca de Linares en el año 1975.

 

Costumbres

En el desfile de alebrijes monumentales participan más 200 piezas cuyo recorrido pasará por el Ángel de la independencia, la glorieta de la Diana Cazadora, la calle de Salamanca hasta llegar a la colonia Roma.

a6
a3
a5
a1
a4
A8
A7
6
11

Castelló, C. (2012). Alebrijes. 100% México hecho a mano. Recuperado de http://www.100porcienmexico.es/Alebrijes/Alebrijes.htm Alebrije, A. (17, de diciembre, de 2006). Mi taza de café [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://mitazadecafe.blogspot.mx/2006/12/alebrijes-lista-de-materiales.html

NATALIA ANGUIANO
52 / TALLER 

T A L L E R 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page